Herramienta muy necesaria sobre todo en momentos que estamos siendo retados a hacer
más con menos. Utilizar la base de datos privada georreferenciada más grande y puntual
de México permite desarrollar estrategias de seguridad enfocadas en la priorización e
impacto, basándose en datos de incidencia delictiva por tipo se puede entonces ajustar
la cantidad y tipo de recursos, permitiendo optimizar y generar eficiencias en el
gasto de seguridad, es decir, se puede mejorar la seguridad con resultados tangibles
gastando menos.
El principio de "Lo que no se mide no se controla" tiene una aplicación muy importante
en la Seguridad Corporativa. No es posible realizar ESRM solo con información interna,
es necesario poder calificar y cuantificar los factores externos para poder elaborar
un ánalisis de riesgos sustentado en datos reales y entonces con base en los
resultados, con la información completa y un panorama bien claro aplicar las 5D's con
un conocimiento de la base de los riesgos o impactos que queremos mitigar se
materialicen.